sábado, 27 de julio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICO?
artificialmente manipulando sus genes. La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacterias, para producir una sustancia insecticida. Y la patata transgénica aprobada en marzo de 2010, lleva un gen que podría anular el efecto de ciertos antibióticos.
La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora vegetal es que la manipulación genética permite franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala en que se nos involucra a todos en contra de nuestra voluntad. Además, la
manipulación genética está basada en un modelo científico obsoleto y que está en entredicho. El sistema de evaluación de riesgos de la UE está repleto de trampas e irregularidades.
Tras años de debate público, la mayoría de los ciudadanos españoles, al igual que los del resto de Europa, mantiene una actitud contraria a los transgénicos. Esta oposición ha llevado a muchas empresas a eliminar los ingredientes transgénicos de sus productos.
El cultivo de transgénicos supone incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética,
contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y ‘malas hierbas’, riesgos sanitarios y efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre el conjunto de los seres vivos son irreversibles e imprevisibles.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos, pérdida de eficacia de ciertos medicamentos o efectos inesperados son algunos de los riesgos.
Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible.
La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de técnicas sostenibles y justas, el acceso de los pueblos a los alimentos que producen y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas. La industria de los transgénicos utiliza su poder comercial e influencia política para desviar los recursos financieros que deberían destinarse a proteger las verdaderas soluciones a los problemas agrarios y alimentarios del mundo.
La actual legislación europea de etiquetado obliga a etiquetar los productos que deriven de cosechas transgénicas, independientemente de la presencia de ADN o de proteína ‘transgénica’ en el producto final. Así, cualquier alimento que contenga OMG o ingredientes que deriven de éstos debe declararlo en su tiqueta. Se trata de un primer paso fundamental para que podamos ejercer nuestro derecho a elegir alimentos sin transgénicos.
● No compres transgénicos Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgénicos y de sus derivados,
debemos seguir rechazando su empleo por parte de la industria. Compra productos de la lista verde. ¡Contamos con el uso de tu libertad de elección a la hora de comprar!
● Hazte observador/a de transgénicos
En www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos, en la sección de Observadores de Transgénicos encontrarás las explicaciones: es tan sencillo como mirar las etiquetas de los productos que te encuentres en el mercado y verificar si alguno de los ingredientes es transgénico. Debe tener la mención "modificado
genéticamente" o "producido a partir de -nombre del ingrediente- modificado genéticamente".
Si se encuentra alguno, sólo hay que anotar los datos del producto (marca, fabricante, distribuidor, ingredientes modificados genéticamente), los datos del lugar dónde se ha encontrado (nombre de la tienda, localidad, fecha) y, si es posible, sacar una foto y, posteriormente, informar a Greenpeace. Para ello sólo hay que enviar un correo electrónico con todos los datos y la foto a informacion@greenpeace.es (Anotando PRODUCTO TRANSGÉNICO en el asunto).
RECUERDA: ‘Almidón modificado’ hace referencia a una transformación físico-química sin relación con los
transgénicos.)
Si compras sin darte cuenta un producto cuya etiqueta indica que contiene transgénicos, pide al comerciante que te lo cambie o que te devuelva el dinero. Pide a tus amigos que hagan lo mismo.
Compra productos ecológicos: en la agricultura y la ganadería ecológicas no está permitido el uso de transgénicos ni sus derivados. Por lo tanto todos los productos que lleven un sello que certifique su producción ecológica no llevan transgénicos. Esta guía no se ocupa apenas de los productos ecológicos sino de los alimentos producidos de forma convencional, por ser estos sospechosos de contener transgénicos.
TOMADO DE http://dl.dropboxusercontent.com/u/8552515/cocinasalud/guia-roja-verde-alimentos-transgenicos-2010.pdf
domingo, 10 de marzo de 2013
ALIMENTOS ALCALINOS VS ALIMENTOS ÁCIDOS
LOS ALIMENTOS ALCALINOS VS ALIMENTOS
ÁCIDOS
La química en un cuerpo equilibrado y mantener una buena
proporción entre alimentos ácidos y alimentos alcalinos es de vital importancia para tener una buena
salud y evitar ciertas enfermedades .
La acidosis, o el exceso de acidez en los tejidos del
organismo es uno de los orígenes de muchas enfermedades y dolencias, especialmente de problemas de artritis y reúma. Todos los alimentos
se queman en el cuerpo -conocido de forma más común como
digestión-. El resultado de esta quema de los alimentos, esos residuos o
excedentes que quedan después de ser digeridos, puede ser neutro, ácido o
alcalino, dependiendo sobre todo, de
la composición mineral de
dichos alimentos.
Los alimentos ácidos pueden provocar un problema
llamado acidosis. Esto
ocurre cuando se agotan las reservas alcalinas en la sangre y en los tejidos
del cuerpo y se torna el flujo ácido.
Por
lo tanto es de vital importancia que exista una relación adecuada entre alimentos ácidos y
alimentos alcalinos en
toda dieta. La proporción normal en un cuerpo sano es de 1 a 4, es decir una
parte de alimentos ácidos por cada
cuatro de alimentos alcalinos.
Cuando esa proporción se mantiene,
nuestro cuerpo se hace fuerte y resistente a muchas enfermedades. Si por
ejemplo tenemos acidosis, al
aumentar esa proporción de alimentos alcalinos, nos
recuperaremos muchísimo más rápido.
Como los alimentos alcalinos contrarrestan a los
alimentos ácidos, para tratar la mayoría de enfermedades, se intenta hacer una
dieta alta en productos alcalinos.
Los cuerpos sanos, por lo general, mantienen grandes reservas alcalinas que se usan
para casos de emergencia o necesidad. Si tomamos muchos
alimentos ácidos, acabamos quemando esas reservas con mayor rapidez dejándolas
escasas para cuando de verdad las necesitemos.
Si
en algún momento la proporción
ácido-alcalino se
reduce a 3-1, la salud puede verse seriamente amenazada. Nuestro cuerpo solo
puede funcionar de forma saludable y resistente a enfermedades cuando tenemos
suficientes reservas alcalinas en la sangre y en los tejidos gracias a un
consumo elevado de alimentos alcalinos.
Para tener la máxima resistencia a
enfermedades y una salud realmente buena, aumentaremos la proporción de alimentos alcalinos
en nuestra dieta, siendo la proporción 80% alimentos alcalinos y 20% alimentos
ácidos la ideal.
Vamos a ver en la siguiente tabla los
alimentos alcalinos y los alimentos ácidos.
Todos los vegetales y zumos de frutas son
altamente alcalinos. La mayoría de los jugos alcalinos son: el jugo de higo,
los jugos de todas las verduras verdes, las zanahorias, remolacha, apio, piña
(en zumo). El caldo de verduras es una bebida muy alcalinizante.
martes, 1 de enero de 2013
ELIMINAR VERRUGAS
PARA LAS VERRUGAS:
--Extraer el líquido lechoso del tallo del diente de león y colocar sobre las verrugas. Dejar secar y realizar este remedio a diario. En poco tiempo se caerán las verrugas.
--Extraer el líquido lechoso del tallo del diente de león y colocar sobre las verrugas. Dejar secar y realizar este remedio a diario. En poco tiempo se caerán las verrugas.
REMEDIO CONTRA LA VARICES
1. Un remedio de la abuela para las várices consiste en machacar cinco cabezas de ajo y colocarlo en un alcohol y pasarlo por las piernas.
2. Diluir cuatro cucharadas de arcilla verde en una taza de agua. Luego, se debe batir hasta lograr una pasta bastante fluida y se aplica, cada noche, en forma de compresa sobre la parte afectada dejándola hasta que se seque. Luego es necesario lavar con jabón neutro y agua tibia.
3.Aplicar vinagre de manzana sobre las piernas empezando por la derecha de bajo hacia arriba y luego,la izquierda de abajo hacia arriba. Se deja puesto por tres horas y después se lava las piernas.
4. Tomar infusiones de romero con miel y de flores de saúco.
5. Hervir durante 5 minutos 3 cucharaditas de raíz de diente de león en medio litro de agua. Luego, agregar 1 cucharadita de milenrama. Dejar en infusión 5 minutos más. Colar y tomar a lo largo del día.
6. Verter 1 cucharada de Ginkgo biloba en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar una taza cada día. Este remedio ayuda a mejorar la circulación sanguínea especialmente de los periféricos (piernas).
2. Diluir cuatro cucharadas de arcilla verde en una taza de agua. Luego, se debe batir hasta lograr una pasta bastante fluida y se aplica, cada noche, en forma de compresa sobre la parte afectada dejándola hasta que se seque. Luego es necesario lavar con jabón neutro y agua tibia.
3.Aplicar vinagre de manzana sobre las piernas empezando por la derecha de bajo hacia arriba y luego,la izquierda de abajo hacia arriba. Se deja puesto por tres horas y después se lava las piernas.
4. Tomar infusiones de romero con miel y de flores de saúco.
5. Hervir durante 5 minutos 3 cucharaditas de raíz de diente de león en medio litro de agua. Luego, agregar 1 cucharadita de milenrama. Dejar en infusión 5 minutos más. Colar y tomar a lo largo del día.
6. Verter 1 cucharada de Ginkgo biloba en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar una taza cada día. Este remedio ayuda a mejorar la circulación sanguínea especialmente de los periféricos (piernas).
ZANAHORIA
Zanahoria
Una rebanada de Zanahoria se ve como un ojo humano. La pupila, el iris y las líneas irradiantes se asemejan al ojo humano…y SI, hoy la ciencia nos muestra que las zanahorias refuerzan el flujo de sangre hacia y el funcionamiento de los ojos.
No es la fuente de la eterna juventud, pero los científicos aseguran que sus propiedades antioxidantes provocan un retardo en la vejez y aportan a la piel un aspecto juvenil. Se trata de la zanahoria, muy rica en vitaminas y minerales. Su alto valor en ácido fólico (previene la anemia y enfermedades cardiovasculares), falcarinol (reduce las posibilidades de contraer cáncer), betacaroteno (reduce las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón o boca) y vitaminas (A, B, B2, C y D) la convierten en la hortaliza saludable por excelencia.
La zanahoria, más nutrientes si se come cruda
Se obtiene una mejor absorción de las propiedades de la zanahoria si esta se come cruda, ya que al cocinarla, ya sea hervida, frita o al horno, pierde parte de su valor nutritivo.
Es una hortaliza que se come pelada, sin piel, aunque la cáscara de la zanahoria bien lavada puede ser ingerida. "Lo correcto sería por cortarle un centímetro de ambas puntas, que es donde pueden concentrarse residuos de pesticidas. A la hora de elegirlas, deben estar maduras, lisas y sin grietas ni brotes blancos", según se aconseja en la web Solo vegetales, especializada en verduras y sus propiedades.
Las propiedades y los usos de la zanahoria, especialmente como medio curativo de algunas dolencias, son:
Es un natural antiparasitario si se consume la raíz de la zanahoria en crudo, rallada, durante 24 horas, sin ingerir ningún otro alimento.
Fatiga primaveral. "Contra la fatiga primaveral y cualquier estado de agotamiento físico sin motivo aparente se recomienda ingerir abundantes zanahorias crudas y elaborar un revitalizante jugo, lavando y pelando cuatro zanahorias, una manzana y un puñado de jengibre fresco que se pasan por la licuadora. El jugo resulta también efectivo contra las jaquecas", puntualiza Plantas que curan, web especializada en las propiedades curativas de las plantas.
También es recomendable para combatir enfermedades oculares. Su alto contenido en vitamina A la convierte en un buen aliado para quienes sufren de ceguera nocturna, fotofobia (aversión a la luz), sequedad y retracción de la conjuntiva.
Problemas dermatológicos. El jugo de zanahoria nutre la piel y le da un aspecto sano y juvenil. Protege de las radiaciones solares a la vez que intensifica el bronceado.
Acción calmante. Otra de sus cualidades es que relaja y calma los nervios, siendo un complemento alimenticio ideal para las personas que sufren estrés.
Leer más en Suite101: La zanahoria y sus propiedades. ¿Una fuente de eterna juventud? | Suite101.net http://suite101.net/article/la-zanahoria-y-sus-propiedades-una-fuente-de-eterna-juventud-a19851#ixzz2GkwgZScF
Follow us: @suite101 on Twitter | Suite101 on Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)